top of page

¿Qué es una Demanda Laboral?

Foto del escritor: Dr. Magdaleno Villanueva FloresDr. Magdaleno Villanueva Flores

La demanda es el documento legal que se presenta ante un Tribunal Laboral, donde el trabajador o empleado plantea lo que pretende obtener de su patrón o empleador, por considerar que tiene derecho a ello. Dicha demanda desencadena la actividad jurisdiccional del Tribunal, quien deberá de juzgar si el trabajador tiene o no derecho a obtener lo que reclama.


grupos de abogados preparando una demanda laboral
Demanda Laboral

Proceso que sigue una demanda laboral.

Etapa de conciliación prejudicial ante el Centro de Conciliación Laboral:


- La conciliación se rige por los artículos 684-A al 684-E de la Ley Federal del Trabajo. Es un proceso gratuito, imparcial y confidencial. Además, es rápido y eficiente, ya que tiene un límite de 45 días. Si no se llega a un acuerdo, se emite un documento indicando la falta de conciliación para poder iniciar un juicio ante los Tribunales Laborales.


- En casos de discriminación, acoso, violencia laboral, violaciones a los derechos humanos, designación de beneficiarios por riegos de trabajo, entre otros, no es necesario pasar por la etapa de conciliación.


Juicio laboral.


Fase escrita

- Presentación de la demanda y ofrecimiento de pruebas

- Presentación de la contestación de demanda, oposición de excepciones y defensas, ofrecimiento de pruebas y objeción de pruebas de la parte contraria.

- Reconvención

- Réplica y contrarréplica, así como objeción de pruebas, en su caso.


Fase oral

- Audiencia Preliminar

- Audiencia de Juicio

Sentencia


Una demanda laboral puede presentarse cuando se considera que los derechos del trabajador han sido vulnerados; por ejemplo, en caso de:


  • Despido injustificado

  • Incumplimiento del contrato de trabajo

  • Discriminación

  • Acoso laboral

  • Violación de derechos laborales

  • Falta de pago de salarios o beneficios

  • Violación de normas laborales

  • Incumplimiento en el pago u otorgamiento de prestaciones de seguridad social

  • Riegos de trabajo

  • Negativa a otorgar pensiones IMSS, ISSSTE, ISSFAM


¿Qué se puede ganar con la demanda laboral?

o La reinstalación del trabajador o empleado

o El pago de indemnización por despido injustificado

o El pago de salarios caídos

o La inscripción y pago retroactivo de aportaciones ante las instituciones de seguridad social: IMSS, ISSSTE, SAR o AFORE

o El pago de prestaciones laborales, por ejemplo:

  • Aguinaldo

  • Vacaciones

  • Prima vacacional

  • Prima de antigüedad

  • Prima dominical

  • Días de descanso obligatorios

  • Horas extras

  • Pago de salarios retenidos

  • Otras prestaciones


¿Cómo realizar una demanda laboral si eres trabajador del Estado?

Reúne Evidencia: Recopila toda la documentación o información relevante que respalde tu reclamación, por ejemplo:

  • Nombramiento de trabajo

  • Nombramiento como Servidor Público de Carrera

  • Talones de pago de salarios

  • Condiciones Generales de Trabajo

  • Registros de asistencia y de jornadas laborales

  • Área de adscripción

  • Nombre completo de los jefes inmediatos

  • Documentos que acrediten las actividades que realizabas

  • Contratos de honorarios o d servicios profesionales

  • Recibos de pago de honorarios asimilados a salarios

  • Otros documentos que acrediten que laborabas para alguna dependencia pública

  • Alta ante el ISSSTE, IMSS o ISSFAM

  • Documentos donde se te giren instrucciones u ordenes de trabajo, pueden ser correos electrónicos

Busca asesoramiento Legal: Es necesario que antes de iniciar con una demanda laboral en contra de cualquier dependencia del Estado, es crucial obtener asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho laboral.





bottom of page